Posted on

Falla Masiva de GSM-2G, modelo RTU-5024

accionador GSM - 2G
Accionadores 4-G para recambio

Falla GSM modelo RTU-5024 Accionadores 2G

Los  RTU-5024 con transmisores 2G han dejado de funcionar, esto se debe a las empresas de telecomunicaciones han anunciado el fin de las transmisiones en 2G, lo que ha llevado a un paulatino cese de funcionamiento de los abridores y controladores de accesos GSM que dependían de esta tecnología 2G,  en todo el país. Ahora,Si tu portón automático solía abrirse al llamarlo y ahora ha dejado de funcionar, es probable que no haya antenas 2G que puedan recibirlas y transmitir las señales.

¿Qué se puede hacer si el GSM modelo RTU-5024 deja de funcionar?

Para solucionar esta falla, verifica que tu equipo no sea 2G, y si es asi; simplemente debes reemplazar el transmisor por uno actualizado y compatible con 4G. En Tecnoprotec, ofrecemos el equipo RTU-5024-4G, un transmisor GSM que, al instalar una tarjeta SIM de la compañía de telecomunicaciones con mejor cobertura en tu área, se conectará con el portón automático. Estos equipos están disponibles en versiones para 200 usuarios y otras para 1000 usuarios, siendo ideales para condominios y residencias.

Pasos a seguir para el recambio del RTU-5024:

Para realizar el recambio, simplemente debes ponerte en contacto con Tecnoprotec y solicitar el reemplazo del equipo. Además, deberás elegir entre una programación cerrada o una programación universal.

– Programación cerrada GSM:

 Esta opción permite grabar los números telefónicos de los usuarios en la memoria del equipo. Esto garantiza que el equipo solo responderá a las llamadas realizadas desde los teléfonos celulares previamente registrados, lo que permite un acceso cerrado y un sistema más seguro.

– Programación universal GSM:

En este caso, el sistema GSM está programado para una grabación universal o abierta, lo que significa que cualquier persona que conozca el número del celular puede llamar al GSM y abrir inmediatamente el acceso. Sin embargo, esta opción puede ser menos segura, por lo que siempre se recomienda utilizar criterios de seguridad adicionales cuando se utiliza GSM para accesos automatizados. Si el equipo GSM se utiliza en un motor o en otros circuitos de iluminación, no es necesario realizar una programación cerrada.

Consideraciones adicionales sobre el GSM-4G y respaldo de energía:

Si la idea es simplemente abrir y cerrar un acceso automatizado, el GSM-4G es una excelente solución. Sin embargo, si buscas aumentar la seguridad, es posible que el GSM-4G no sea la solución más eficiente. Es importante contratar los servicios de una empresa con soporte técnico y garantías para que realicen la programación y el trabajo de instalación, ya que el acceso a información clave estará en sus manos.

Para garantizar el funcionamiento continuo del GSM o de los accionadores RTU-5024-4G en los portones, es recomendable contar con un respaldo de energía en caso de cortes de corriente. En Tecnoprotec, hemos desarrollado soluciones fotovoltaicas, bancos de baterías de respaldo, UPS (Uninterruptible Power Supply), reguladores de voltaje y otros dispositivos para asegurar que los RTU estén respaldados por sistemas de energía auxiliares y puedan funcionar incluso en ausencia de energía eléctrica.

Solución a problemas de conectividad y señal GSM:

En ocasiones, algunos equipos RTU5024-4G pueden presentar problemas de incompatibilidad de señales. Estos equipos pueden requerir que se realicen múltiples llamadas para recibir una respuesta del equipo y abrir el portón. Esto se debe a que el GSM solo posee un slot de alojamiento de tarjeta, lo que significa que el equipo funciona con una sola compañía de telecomunicaciones. La solución a este problema puede implicar una nueva programación, cambio de tarjeta SIM, cambio de compañía de telecomunicaciones o la instalación de un nuevo equipo para grabar los números de teléfono que no responden.

En áreas rurales, es común encontrar problemas de conectividad y señal baja en los equipos GSM. Para solucionar esto, es necesario analizar la conectividad y, si es necesario, instalar dispositivos adicionales que amplifiquen la señal y mejoren la cobertura del RTU, permitiendo recibir llamadas desde los teléfonos celulares programados.

¡En Tecnoprotec, estamos aquí para ayudarte a resolver cualquier problema relacionado con la caída de la señal 2G y encontrar la mejor solución para tus necesidades de automatización de accesos!

Posted on

FIN SEÑAL 2G

servicios 2G
Se bajan las señales

La caída del 2G y su impacto en las telecomunicaciones: Preparándonos para un futuro más conectado

La caída del 2G ha marcado un hito en la evolución de las telecomunicaciones, señalando los cambios tecnológicos que están transformando nuestro país y el mundo. En este artículo, exploraremos la importancia de este acontecimiento y su impacto en nuestra sociedad, así como las oportunidades que se abren para un futuro más conectado.

Se terminan las transmisiones de la señal 2G.

La caída del 2G representa un avance significativo en el mundo de las telecomunicaciones, impulsado por la creciente demanda de mayor velocidad y capacidad de comunicación. Este cambio no solo afecta a los usuarios individuales, sino también a las empresas y a diversos sectores como la industria, el comercio, la educación y la salud. A medida que avanzamos hacia tecnologías más avanzadas, como el 3G, 4G y 5G, podemos esperar mejoras significativas en la conectividad y la apertura de nuevas oportunidades en términos de servicios e innovación.

Sin embargo, esta transición también presenta desafíos, especialmente en lo que respecta a la adaptación y actualización de sistemas y dispositivos existentes. Es fundamental que tanto los usuarios como las empresas se preparen para aprovechar al máximo los avances tecnológicos. Aunque puede implicar una curva de aprendizaje inicial y una inversión en términos de infraestructura y equipos, esta transición también abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de los servicios que ofrecemos.

La evolución de las telecomunicaciones no solo tiene un impacto técnico y empresarial, sino que también tiene implicaciones sociales significativas. Con una mayor conectividad, las personas tienen acceso a una mayor cantidad de información, lo que les permite comunicarse a nivel global y fomentar la inclusión digital. Además, esta evolución impulsa el desarrollo económico, promueve la innovación y facilita la colaboración a nivel mundial.

¿Cuándo dejará de funcionar la red 2G en mi región?

Entel anunció que el apagado de la red 2G será de forma paulatina, por lo que se realizará en distintos meses:

Julio 2024: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

Agosto 2024: Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Aysén y Magallanes.

Septiembre 2024: Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

Octubre 2024: O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

¿En qué localidades permanecerá la red 2G?

Desde la empresa de telecomunicaciones señalaron que cerca de 100 localidades a lo largo del país seguirán en funcionamiento la red 2G. Para revisar qué zonas seguirá disponible la red 2G, ingresa al siguiente enlace.

Aquí se encuentran algunas localidades del país que mantendrán la red 2G:

Región Metropolitana

Alhué: Embalse Carén.

Colina: Colina Centro.

Curacaví: Pangue.

Las Condes: El Golf.

Paine: Angostura.

San José de Maipo: Centro San José de Maipo.

Santiago: La Moneda.

Talagante: Centro Talagante.

Tiltil: Cementos Polpaico.

Región de Biobío

Cabrero: Colbún central Los Pinos.

Cañete: Sara Lebu.

Coronel: Camino a coronel Km 15,5 (Polykarpo) y Quebrada Quinenco.

Laja: Puente Perales y Rucahue Sur.

Los Ángeles: El Olivar y Ruta Los Ángeles – Santa Bárbara.

Penco: Cruce Penco, Agua Amarilla.

Quilleco: Camino Los Ángeles, Antuco y Colbún Central Quileco.

Santa Bárbara: Colbún Central Angostura, Mañil/manil, Playa Santa Bárbara y Huequecura.

Talcahuano: Cerro Centinela.

Yumbel: Acceso Norte Puente Perales

2G una Señal que se despide.

La caída del 2G marca un punto de inflexión en la evolución de las telecomunicaciones, acelerando el camino hacia un futuro más conectado. Si bien presenta desafíos, también ofrece numerosas oportunidades para el crecimiento y el desarrollo en todos los aspectos de nuestra vida. Es fundamental que nos preparemos y adaptemos a los avances tecnológicos en curso, ya que estos están redefiniendo la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea.

En resumen, la caída del 2G refleja los cambios tecnológicos que estamos experimentando y su importancia radica en el impacto que tiene en nuestra vida diaria, las empresas y la sociedad en general. Estamos en un momento emocionante en el que la conectividad y la comunicación están alcanzando nuevas fronteras, y debemos estar listos para abrazar y aprovechar al máximo esta evolución.

*¡Prepárate para un futuro más conectado y mantente al tanto de las últimas tendencias y avances en el mundo de las telecomunicaciones!*

Posted on

REMATE DE SEGURIDAD; LA SEGURIDAD NO SE REMATA

ofertas de seguridad electroncia

Como expertos en seguridad digital y con más de 30 años de experiencia en seguridad privada, en Tecnoprotec entendemos la importancia de brindar soluciones integrales y profesionales para garantizar la protección de tu hogar o negocio. A diferencia del “Remate de Seguridad”, donde se busca lo más económico y barato, nosotros creemos firmemente que la seguridad no debe ser subastada.

ofertas de seguridad electroncia
Ofertas y remates de seguridad electrónica

Nuestro compromiso con la seguridad y la tranquilidad de nuestros clientes nos llevó a digitalizar nuestros servicios, adaptándonos a los cambios y desafíos que enfrentamos en la sociedad actual. La contingencia en Chile, la crisis social, la pandemia, la emigración y el crimen organizado han transformado nuestro entorno, y en respuesta, hemos optimizado nuestros procesos de venta y asistencia al público.

El “Remate de Seguridad” se caracteriza por contactar a múltiples empresas y recopilar presupuestos sin tener en cuenta los conocimientos especializados necesarios para tomar una decisión informada. Este enfoque pone en riesgo la seguridad de los espacios, ya que se prioriza el costo sobre la calidad y la experiencia.

En Tecnoprotec, nos enorgullece contar con un equipo de profesionales altamente capacitados y especializados en seguridad electrónica. Entendemos que cada cliente tiene necesidades únicas, por lo que nos esforzamos en brindar asesoramiento personalizado y soluciones adaptadas a cada situación. No creemos en la improvisación, ni en la instalación de sistemas de seguridad sin un análisis exhaustivo y una evaluación profesional.

La seguridad no se trata solo de equipos y tecnología, sino también de la integridad de la información y la confidencialidad de los sistemas. Los riesgos asociados al “Remate de Seguridad” incluyen intervenciones no autorizadas, filtración de información clave y vulnerabilidad de los espacios protegidos.

Te invitamos a dejar de buscar lo más barato y a priorizar la calidad, la experiencia y el conocimiento especializado en seguridad electrónica. No arriesgues la protección de tu hogar o negocio confiando en aficionados o técnicos independientes que no pueden garantizar un servicio seguro y confiable.

En Tecnoprotec, estamos comprometidos con tu seguridad. Nuestros servicios van más allá de la venta e instalación de equipos; ofrecemos asesoramiento experto, sistemas de seguridad personalizados y atención continua para brindarte la tranquilidad que mereces. Porque recordemos, la Seguridad no se Remata.